¿Cómo seleccionar las mejores mezclas de gases para su soldadura láser?
Tipos, beneficios y aplicaciones
Introducción:
Aspectos clave que debes saber antes de sumergirte
La soldadura láser es un método de soldadura de alta precisión que utiliza un haz láser para fundir el material de la pieza de trabajo y, tras el enfriamiento, forma la soldadura. En la soldadura láser, el gas desempeña un papel fundamental.
El gas protector no solo afecta la formación, la calidad, la penetración y el ancho de penetración de la soldadura, sino que también afecta directamente la calidad y la eficiencia de la soldadura láser.
¿Qué gases se necesitan para la soldadura láser?Este artículo analizará en profundidadla importancia de los gases para soldadura láser, los gases utilizados y su función.
También recomendaremosla mejor máquina de soldadura láserpara sus necesidades.
¿Por qué se necesita gas para la soldadura láser?
Soldadura por haz láser
Durante el proceso de soldadura láser, un haz láser de alta densidad energética se enfoca en la zona de soldadura de la pieza de trabajo.
Provoca la fusión instantánea del material superficial de la pieza de trabajo.
Durante la soldadura láser se requiere gas para proteger la zona de soldadura.
Controla la temperatura, mejora la calidad de la soldadura y protege el sistema óptico.
Elegir el tipo de gas y los parámetros de suministro adecuados son factores importantes para garantizar un funcionamiento eficiente.
Y un proceso de soldadura láser estable que permite obtener resultados de soldadura de alta calidad.
1. Protección de las zonas de soldadura
Durante el proceso de soldadura láser, la zona de soldadura queda expuesta al ambiente externo y se ve fácilmente afectada por el oxígeno y otros gases presentes en el aire.
El oxígeno desencadena reacciones de oxidación que pueden reducir la calidad de la soldadura y provocar la aparición de poros e inclusiones. La soldadura se puede proteger eficazmente de la contaminación por oxígeno suministrando un gas adecuado, generalmente un gas inerte como el argón, a la zona de soldadura.
2. Control de calor
La selección y el suministro de gas permiten controlar la temperatura de la zona de soldadura. Ajustando el caudal y el tipo de gas, se puede modificar la velocidad de enfriamiento de dicha zona. Esto es importante para controlar la zona afectada por el calor (ZAC) durante la soldadura y reducir la distorsión térmica.
3. Mejora de la calidad de la soldadura
Algunos gases auxiliares, como el oxígeno o el nitrógeno, pueden mejorar la calidad y el rendimiento de las soldaduras. Por ejemplo, la adición de oxígeno puede mejorar la penetración de la soldadura y aumentar la velocidad de soldadura, además de influir en la forma y la profundidad de la misma.
4. Refrigeración por gas
En la soldadura láser, la zona de soldadura suele estar expuesta a altas temperaturas. El uso de un sistema de refrigeración por gas ayuda a controlar la temperatura de la zona y a prevenir el sobrecalentamiento. Esto es fundamental para reducir la tensión térmica en la zona de soldadura y mejorar la calidad del proceso.
Soldadura automatizada por haz láser
5. Protección de sistemas ópticos con gas
El haz láser se enfoca en la zona de soldadura mediante un sistema óptico.
Durante el proceso de soldadura, el material fundido y los aerosoles generados pueden contaminar los componentes ópticos.
Al introducir gases en la zona de soldadura, se reduce el riesgo de contaminación y se prolonga la vida útil del sistema óptico.
¿Qué gases se utilizan en la soldadura láser?
En la soldadura láser, el gas aísla el aire de la placa a soldar, evitando su reacción con el aire. De esta manera, la superficie soldada de la placa metálica queda más blanca y con mejor acabado. El uso de gas también protege las lentes del polvo de soldadura. Generalmente, se utilizan los siguientes gases:
1. Gas protector:
Los gases de protección, también llamados gases inertes, desempeñan un papel importante en el proceso de soldadura láser. Estos procesos suelen utilizar gases inertes para proteger el baño de fusión. Los gases protectores más comunes en la soldadura láser son el argón y el neón. Sus propiedades físicas y químicas son diferentes, por lo que sus efectos sobre la soldadura también lo son.
Gas protector:Argón
El argón es uno de los gases inertes más utilizados.
Presenta un alto grado de ionización bajo la acción del láser, lo cual no favorece el control de la formación de nubes de plasma, lo que tendrá cierto impacto en el uso efectivo de los láseres.
La naturaleza inerte del argón lo mantiene fuera del proceso de soldadura, a la vez que disipa bien el calor, lo que ayuda a controlar la temperatura en la zona de soldadura.
Gas protector:Neón
El neón se utiliza a menudo como gas inerte, similar al argón, y se usa principalmente para proteger la zona de soldadura del oxígeno y otros contaminantes del ambiente externo.
Es importante tener en cuenta que el neón no es adecuado para todas las aplicaciones de soldadura láser.
Se utiliza principalmente para algunas tareas especiales de soldadura, como soldar materiales más gruesos o cuando se requieren cordones de soldadura más profundos.
2. Gas auxiliar:
Durante el proceso de soldadura láser, además del gas protector principal, se pueden utilizar gases auxiliares para mejorar el rendimiento y la calidad de la soldadura. A continuación, se describen algunos gases auxiliares comunes utilizados en la soldadura láser.
Gas auxiliar:Oxígeno
El oxígeno se utiliza comúnmente como gas auxiliar y puede emplearse para aumentar el calor y la profundidad de la soldadura durante el proceso.
La adición de oxígeno puede aumentar la velocidad y la penetración de la soldadura, pero debe controlarse cuidadosamente para evitar que un exceso de oxígeno cause problemas de oxidación.
Gas auxiliar:Hidrógeno/Mezcla de hidrógeno
El hidrógeno mejora la calidad de las soldaduras y reduce la formación de porosidad.
Las mezclas de argón e hidrógeno se utilizan en algunas aplicaciones especiales, como la soldadura de acero inoxidable. El contenido de hidrógeno de la mezcla suele oscilar entre el 2% y el 15%.
Gas protector:Nitrógeno
El nitrógeno también se utiliza con frecuencia como gas auxiliar en la soldadura láser.
La energía de ionización del nitrógeno es moderada, superior a la del argón e inferior a la del hidrógeno.
El grado de ionización generalmente se controla mediante un láser. Esto permite reducir la formación de nubes de plasma, obtener soldaduras de mayor calidad y mejor apariencia, y disminuir el impacto del oxígeno en las soldaduras.
El nitrógeno también puede utilizarse para controlar la temperatura de la zona de soldadura y reducir la formación de burbujas y poros.
Gas protector:Helio
El helio se utiliza habitualmente para la soldadura láser de alta potencia porque tiene una baja conductividad térmica y no se ioniza fácilmente, lo que permite que el láser pase suavemente y que la energía del haz alcance la superficie de la pieza de trabajo sin obstáculos.
Favorece la soldadura de alta potencia. El helio también puede utilizarse para mejorar la calidad de la soldadura y controlar las temperaturas de soldadura. Es el gas de protección más eficaz utilizado en la soldadura láser, pero es relativamente caro.
3. Gas refrigerante:
Durante la soldadura láser, se suele utilizar gas refrigerante para controlar la temperatura de la zona de soldadura, evitar el sobrecalentamiento y mantener la calidad de la soldadura. A continuación, se indican algunos gases refrigerantes de uso común:
Gas/Medio de refrigeración:Agua
El agua es un medio refrigerante común que se utiliza a menudo para enfriar generadores láser y sistemas ópticos de soldadura láser.
Los sistemas de refrigeración por agua pueden ayudar a mantener una temperatura estable del generador láser y de los componentes ópticos para garantizar la estabilidad y el rendimiento del haz láser.
Gas/Medio de refrigeración:Gases atmosféricos
En algunos procesos de soldadura láser, se pueden utilizar gases atmosféricos ambientales para la refrigeración.
Por ejemplo, en el sistema óptico de un generador láser, el gas de la atmósfera circundante puede proporcionar un efecto de enfriamiento.
Gas/Medio de refrigeración:Gases inertes
También se pueden utilizar gases inertes como el argón y el nitrógeno como gases refrigerantes.
Tienen una conductividad térmica menor y pueden utilizarse para controlar la temperatura de la zona de soldadura y reducir la zona afectada por el calor (ZAC).
Gas/Medio de refrigeración:Nitrógeno líquido
El nitrógeno líquido es un medio de enfriamiento de temperatura extremadamente baja que puede utilizarse para la soldadura láser de potencia extremadamente alta.
Proporciona un efecto de enfriamiento muy eficaz y garantiza el control de la temperatura en la zona de soldadura.
4. Gas mixto:
Las mezclas de gases se utilizan habitualmente en soldadura para optimizar diversos aspectos del proceso, como la velocidad de soldadura, la profundidad de penetración y la estabilidad del arco. Existen dos tipos principales de mezclas de gases: binarias y ternarias.
Mezclas de gases binarios:Argón + Oxígeno
La adición de una pequeña cantidad de oxígeno al argón mejora la estabilidad del arco, refina el baño de fusión y aumenta la velocidad de soldadura. Esta mezcla se utiliza comúnmente para soldar acero al carbono, acero de baja aleación y acero inoxidable.
Mezclas de gases binarios:Argón + Dióxido de carbono
La adición de CO₂ al argón aumenta la resistencia de la soldadura y la resistencia a la corrosión, a la vez que reduce las salpicaduras. Esta mezcla se utiliza frecuentemente para soldar acero al carbono y acero inoxidable.
Mezclas de gases binarios:Argón + Hidrógeno
El hidrógeno aumenta la temperatura del arco, mejora la velocidad de soldadura y reduce los defectos de soldadura. Es especialmente útil para soldar aleaciones a base de níquel y acero inoxidable.
Mezclas de gases ternarias:Argón + Oxígeno + Dióxido de carbono
Esta mezcla combina las ventajas de las mezclas de argón-oxígeno y argón-CO₂. Reduce las salpicaduras, mejora la fluidez del baño de fusión y optimiza la calidad de la soldadura. Se utiliza ampliamente para soldar acero al carbono, acero de baja aleación y acero inoxidable de diversos espesores.
Mezclas de gases ternarias:Argón + Helio + Dióxido de carbono
Esta mezcla ayuda a mejorar la estabilidad del arco, aumenta la temperatura del baño de fusión y mejora la velocidad de soldadura. Se utiliza en soldadura por arco de cortocircuito y en aplicaciones de soldadura de alta exigencia, ofreciendo un mejor control de la oxidación.
Selección de gases en diferentes aplicaciones
Soldadura láser portátil
En las distintas aplicaciones de la soldadura láser, elegir el gas adecuado es fundamental, ya que diferentes combinaciones de gases pueden producir distintas calidades, velocidades y eficiencias de soldadura. A continuación, se ofrecen algunas pautas para ayudarle a elegir el gas correcto para su aplicación específica:
Tipo de material de soldadura:
Acero inoxidablenormalmente utilizaArgón o mezcla de argón/hidrógeno.
Aluminio y aleaciones de aluminioa menudo utilizanArgón puro.
Aleaciones de titanioa menudo utilizanNitrógeno.
Aceros de alto carbonoa menudo utilizanEl oxígeno como gas auxiliar.
Velocidad y penetración de la soldadura:
Si se requiere una mayor velocidad de soldadura o una penetración más profunda, se puede ajustar la combinación de gases. Añadir oxígeno suele mejorar la velocidad y la penetración, pero debe controlarse cuidadosamente para evitar problemas de oxidación.
Control de la zona afectada por el calor (ZAC):
Dependiendo del material que se limpie, durante el proceso de limpieza pueden generarse residuos peligrosos que requieren procedimientos especiales de manipulación. Esto puede incrementar el coste total del proceso de limpieza láser.
Calidad de la soldadura:
Algunas combinaciones de gases pueden mejorar la calidad y el aspecto de las soldaduras. Por ejemplo, el nitrógeno puede proporcionar un mejor aspecto y una mayor calidad superficial.
Control de poros y burbujas:
Para aplicaciones que requieren soldaduras de muy alta calidad, es necesario prestar especial atención a la formación de poros y burbujas. Una correcta selección del gas puede reducir el riesgo de estos defectos.
Consideraciones sobre equipos y costes:
La selección del gas también está influenciada por el tipo de equipo y su costo. Algunos gases pueden requerir sistemas de suministro especiales o tener costos más elevados.
Para aplicaciones específicas, se recomienda trabajar con un ingeniero de soldadura o un fabricante profesional de equipos de soldadura láser para obtener asesoramiento profesional y optimizar el proceso de soldadura.
Normalmente se requiere cierta experimentación y optimización antes de seleccionar la combinación de gases final.
Dependiendo de la aplicación específica, se pueden probar diferentes combinaciones de gases y parámetros para encontrar las condiciones óptimas de soldadura.
Cosas que necesitas saber sobre: Soldadura láser portátil
Máquina de soldadura láser recomendada
Para optimizar sus tareas de metalurgia y procesamiento de materiales, seleccionar el equipo adecuado es esencial. MimoWork Laser recomiendaMáquina de soldadura láser portátilpara una unión de metales precisa y eficiente.
Alta capacidad y potencia para diversas aplicaciones de soldadura
La máquina de soldadura láser portátil de 2000 W se caracteriza por su pequeño tamaño y su excelente calidad de soldadura.
Una fuente láser de fibra estable y un cable de fibra conectado proporcionan una transmisión de haz láser segura y constante.
Gracias a su alta potencia, el orificio de soldadura láser es perfecto y permite una unión de soldadura más firme incluso en metales gruesos.
Con un diseño compacto y pequeño, la máquina de soldadura láser portátil está equipada con una pistola de soldadura láser manual móvil, ligera y práctica para aplicaciones de soldadura multiláser en cualquier ángulo y superficie.
La variedad de boquillas opcionales para soldadura láser y los sistemas automáticos de alimentación de alambre facilitan la operación de soldadura láser, lo que la hace ideal para principiantes.
La soldadura láser de alta velocidad aumenta considerablemente la eficiencia y el rendimiento de la producción, al tiempo que permite obtener un excelente efecto de soldadura láser.
Resumir
En resumen, la soldadura láser requiere el uso de gas para proteger las zonas de soldadura, controlar la temperatura, mejorar la calidad de la soldadura y proteger los sistemas ópticos. La selección del tipo de gas y los parámetros de suministro adecuados es fundamental para garantizar un proceso de soldadura láser eficiente y estable, y obtener resultados de alta calidad. Los diferentes materiales y aplicaciones pueden requerir distintos tipos y proporciones de gas para cumplir con los requisitos específicos de soldadura.
Contáctanos hoyPara obtener más información sobre nuestras cortadoras láser y cómo pueden optimizar su proceso de producción de corte.
Enlaces relacionados
¿Alguna idea sobre máquinas de soldadura láser?
Fecha de publicación: 13 de enero de 2025
