Cómo soldar aleaciones de aluminio con láser

Cómo soldar aleaciones de aluminio con láser

Soldar aluminio puede ser complicado

Las aleaciones de aluminio se clasifican en series según sus elementos de aleación primarios.

Cada serie tiene propiedades únicas que afectan su soldabilidad, particularmente cuando se utiliza soldadura láser portátil.

A continuación se muestra una descripción general de las series de aleaciones de aluminio comunes, sus características, gases de protección adecuados, alambres de relleno apropiados y consejos para lograr soldaduras de alta calidad.

Tabla de contenido:

1. Aleaciones de aluminio comunes para soldadura láser

El primer paso para lograr una buena soldadura: comprender

Aleaciones de aluminio de la serie 1000

Composición:Contiene 99,00% de aluminio o más.

Propiedades:Ligero y muy dúctil, lo que facilita su trabajo.

Gas protector:Se recomienda 100% Argón para evitar la oxidación.

Alambre de relleno:Utilice alambre de relleno 4047 o 4045 para una mejor compatibilidad.

Consejos de soldadura:Asegúrese de que la superficie esté limpia y libre de óxidos. Generalmente no es necesario precalentarla debido a su alta ductilidad.

Aleaciones de aluminio de la serie 2000

Composición:Aleado principalmente con cobre (2-10%).

Propiedades:Alta resistencia pero baja ductilidad; propenso a agrietarse durante la soldadura.

Gas protector:El argón con un pequeño porcentaje de helio puede ayudar a mejorar la penetración.

Alambre de relleno:Utilice alambre de relleno 4047 o 2319, que está diseñado para aleaciones ricas en cobre.

Consejos de soldadura:Precaliente el material para reducir el riesgo de agrietamiento. Controle cuidadosamente la entrada de calor para evitar un estrés térmico excesivo.

Aleaciones de aluminio de la serie 3000

Composición:Aleado con manganeso.

Propiedades:Buena resistencia a la corrosión y resistencia; conserva la resistencia a temperaturas elevadas.

Gas protector:El argón 100% es efectivo.

Alambre de relleno:El alambre de relleno 4045 o 4047 es adecuado.

Consejos de soldadura:Limpie bien la superficie para eliminar cualquier contaminante. Mantenga una velocidad constante para asegurar una distribución uniforme del calor.

Aleaciones de aluminio de la serie 4000

Composición:Contiene silicio, lo que reduce el punto de fusión.

Propiedades:Mayor ductilidad y excelente para fundición a presión; no tratable térmicamente.

Gas protector:Se prefiere el argón.

Alambre de relleno:Utilice alambre de relleno 4047 para obtener resultados óptimos.

Consejos de soldadura:El precalentamiento puede facilitar la penetración. Vigile de cerca la entrada de calor para evitar deformaciones.

Aleaciones de aluminio de la serie 5000

Composición:Aleado con magnesio.

Propiedades:Alta resistencia y excelente resistencia a la corrosión; adecuado para láminas y placas.

Gas protector:Se recomienda 100% Argón.

Alambre de relleno:Utilice cable de relleno 5356 para una mejor compatibilidad.

Consejos de soldadura:El precalentamiento es beneficioso para secciones más gruesas. Utilice la técnica de empuje para mejorar la limpieza y reducir la contaminación.

Aleaciones de aluminio de la serie 6000

Composición:Contiene magnesio y silicio.

Propiedades:Buena ductilidad y tratable térmicamente; ideal para extrusiones.

Gas protector:Argón o una mezcla de argón y helio.

Alambre de relleno:El alambre de relleno 4045 o 5356 es adecuado.

Consejos de soldadura:Asegúrese de limpiar correctamente la superficie. Utilice una velocidad de desplazamiento mayor para evitar el sobrecalentamiento.

Aleaciones de aluminio de la serie 7000

Composición:Aleado principalmente con zinc.

Propiedades:De alta resistencia, pero generalmente no es adecuado para soldadura por fusión debido a problemas de agrietamiento.

Gas protector:El argón con helio puede ser beneficioso.

Alambre de relleno:Utilice alambre de relleno 7072 o 7005.

Consejos de soldadura:El precalentamiento es fundamental para reducir el riesgo de agrietamiento. Controle la entrada de calor y evite velocidades de desplazamiento excesivas.

Con el avance de la tecnología moderna
¡El precio de la máquina de soldadura láser nunca ha sido tan asequible!

2. Consejos comunes para la soldadura láser de aluminio

Para lograr buenos resultados de soldadura, aquí hay algunos puntos clave:

Preparación de la superficie

Limpie siempre la superficie de aluminio para eliminar óxidos y contaminantes.

Control de calor

Controle cuidadosamente la entrada de calor para evitar deformaciones y deformaciones, especialmente en materiales más delgados.

Velocidad de viaje

Ajuste la velocidad de desplazamiento según el espesor del material para equilibrar la penetración y la entrada de calor.

Ajuste del punto focal

Enfoque el láser ligeramente debajo de la superficie para lograr una mejor penetración y reducir la reflectividad.

¿Cómo elegir entre diferentes tipos de máquinas de soldadura láser?
Podemos ayudarle a tomar la decisión correcta en función de sus aplicaciones

3. Cómo lograr una buena soldadura con aleaciones de aluminio

Comprender tu material es la mitad del camino

Comprender las series de aleaciones de aluminio comunes es fundamental para lograr una buena soldadura con un soldador láser portátil por varias razones:

Propiedades del material

Cada serie de aleación de aluminio tiene propiedades únicas, que incluyen resistencia, ductilidad y punto de fusión.

Conocer estas propiedades ayuda a seleccionar los parámetros de soldadura adecuados, como la configuración de potencia y la velocidad de desplazamiento, para garantizar una soldadura fuerte y efectiva.

Desafíos de la soldadura

Diferentes series de aleaciones presentan desafíos específicos durante la soldadura.

Por ejemplo, las aleaciones de la serie 2000 son propensas a agrietarse, mientras que las aleaciones de la serie 4000 pueden fluir con demasiada facilidad.

Comprender estos desafíos permite a los soldadores emplear técnicas para mitigar los problemas, como el precalentamiento o el ajuste de los materiales de relleno.

Compatibilidad del material de relleno

Las diferentes aleaciones de aluminio requieren materiales de relleno compatibles para garantizar una unión fuerte.

Por ejemplo, utilizar el alambre de relleno adecuado puede evitar problemas como porosidad o fusión inadecuada.

El conocimiento de la serie de aleaciones ayuda a seleccionar el alambre de relleno correcto para mejorar la calidad de la soldadura.

Selección del gas de protección

La elección del gas de protección puede afectar significativamente la calidad de la soldadura.

Cada serie de aleación puede requerir gases de protección específicos para evitar la oxidación y mejorar la penetración.

Comprender la composición de la aleación ayuda a los soldadores a elegir el mejor gas de protección para obtener resultados óptimos.

Gestión del calor

Diferentes aleaciones reaccionan de manera diferente al calor.

Algunos pueden requerir precalentamiento o tratamientos posteriores a la soldadura para aliviar la tensión.

Comprender la serie de aleaciones permite a los soldadores gestionar la entrada de calor de manera efectiva, reduciendo el riesgo de deformación o agrietamiento.

Adecuación de la aplicación

Ciertas aleaciones de aluminio son más adecuadas para aplicaciones específicas, como la industria aeroespacial o la automotriz.

Conocer las características de cada serie ayuda a seleccionar la aleación adecuada para el trabajo, garantizando que el producto final cumpla con los estándares de rendimiento y seguridad.

Eficiencia de costos

El uso de la aleación y los parámetros de soldadura adecuados puede dar lugar a procesos de soldadura más eficientes, reduciendo el desperdicio de material y la repetición del trabajo.

Comprender las propiedades de las aleaciones contribuye a una mejor planificación y ejecución, ahorrando en última instancia tiempo y costos.

Seguro de calidad

El conocimiento de las diferentes series de aluminio ayuda a establecer medidas de control de calidad.

Los soldadores pueden adoptar técnicas y estándares específicos según el tipo de aleación, lo que da como resultado soldaduras consistentes y de alta calidad.

Soldar aluminio es difícil con la soldadura tradicional
La soldadura láser simplifica este proceso

¿Quiere saber más sobre la soldadura láser de aluminio?

Soldar aluminio es más complicado que soldar otros materiales.

Por eso escribimos un artículo sobre cómo lograr buenas soldaduras con aluminio.

Desde Configuración hasta Cómo hacerlo.

Con videos y otra información.

¿Interesado en la soldadura láser de otros materiales?

¿Quieres empezar a trabajar con la soldadura láser rápidamente?

¿Quieres refrescar tus conocimientos sobre soldadura láser?

¡Esta guía de referencia completa está diseñada especialmente para usted!

Alta capacidad y potencia para diversas aplicaciones de soldadura

La máquina de soldadura láser portátil de 2000 W se caracteriza por su pequeño tamaño pero por su brillante calidad de soldadura.

Una fuente de láser de fibra estable y un cable de fibra conectado proporcionan una entrega de rayo láser segura y constante.

Gracias a su alta potencia, la soldadura láser es perfectible y permite que la unión de soldadura sea más firme incluso para metales gruesos.

Con una apariencia compacta y pequeña, la máquina soldadora láser portátil está equipada con una pistola soldadora láser portátil que es liviana y conveniente para aplicaciones de soldadura multiláser en cualquier ángulo y superficie.

Varios tipos opcionales de boquillas de soldadura láser y sistemas automáticos de alimentación de alambre hacen que la operación de soldadura láser sea más fácil y amigable para principiantes.

La soldadura láser de alta velocidad aumenta enormemente la eficiencia y el rendimiento de su producción al tiempo que permite un excelente efecto de soldadura láser.

Cosas que NECESITA saber sobre: ​​Soldadura láser portátil

5 cosas sobre la soldadura láser

Si te ha gustado este vídeo, ¿por qué no consideras...¿Suscribirse a nuestro canal de Youtube?

Toda compra debe estar bien informada
¡Podemos ayudarle con información detallada y consulta!


Hora de publicación: 20 de diciembre de 2024

Envíanos tu mensaje:

Escribe tu mensaje aquí y envíanoslo